CRITERIOS PROFESIONALES DE INTERVENCIÓN

 

¨  Principio de ética. Toda
persona por su condición humana, independientemente de su situación individual,
tiene el máximo valor por sí misma. Las personas en situación de dependencia
tienen derecho al respeto de la diferencia y al de su propia dignidad,
cualquiera que sea el estado en que se encuentran con respecto a su capacidad.
Los valores éticos han de estar siempre presentes en los cuidados e
intervenciones profesionales. La práctica profesional debe estar impregnada de
un profundo respeto a los derechos humanos, donde se defienda la privacidad, la intimidad, la dignidad, el respeto a la diferencia y a la libertad personal.

¨  Principio de competencia y autonomía. Cada persona tiene
capacidades, con independencia de los apoyos que precisen, para desarrollar
actuaciones competentes; así mismo deben tener control sobre su propia vida y
actuar con libertad, por lo tanto, la intervención desde los Centros se debe
concebir desde las competencias personales. Las personas usuarias, deben ser
agentes activos en los procesos de intervención y para ello es importante tanto
que se promocionen los comportamientos autónomos como que las programaciones
del Centro se lleven a cabo desde la diversidad en las necesidades individuales.

¨  Principio de participación. La persona, como individuo,
tiene derecho a estar presente en la toma de decisiones que afecten al
desarrollo de su vida. En los Centros se debe promover la participación de la
persona en situación de dependencia, su familia y los profesionales en la vida
del Centro.

La intervención profesional se debe realizar desde el refuerzo de los individuos y grupos, impulsando una política participativa, creando y consolidando sistemas
o cauces que la posibiliten, así como garantizando la participación de cada una
de las personas a las que se dirigen los respectivos planes de apoyo, tanto en
la fase de diseño como en la de aceptación.



¨  Principio de integralidad. La persona es un ser
multidimensional donde interactúan aspectos biológicos, psicológicos y
sociales. Los Centros se deben concebir desde un enfoque global de la
intervención contemplando tanto las distintas necesidades de las personas
usuarias como teniendo en cuenta que ésta se desenvuelve en un contexto físico
y psicosocial. Todo ello hace necesario un enfoque interdisciplinar y especializado
de la intervención, además de que se procuren actuaciones coordinadas entre los
diferentes recursos de la comunidad que garanticen la continuidad de la
atención.

¨  Principio de individualidad. Cada persona es única y
diferente por lo que la intervención en los Centros se llevará a cabo desde los
criterios de atención flexible y personalizada, adaptando las intervenciones a
las necesidades específicas de las personas atendidas y de sus familias.

¨  Principio de independencia y de bienestar. Todas las personas,
independientemente de sus características individuales o situación, tienen
derecho a recibir apoyos que mejoren su situación de dependencia y su bienestar
subjetivo, por lo que la intervención en los centros se caracteriza por su
finalidad socioterapéutica.

¨  Principio de Especialización. Proporcionar atención y
apoyos especializados adecuados a las necesidades de apoyo de las personas
usuarias, y a las características de su situación de dependencia y/o
discapacidad.

CENTRO ASOCIADO A:

ASOCIACIÓN ARAGONESA PARA LA DEPENDENCIA

Contacto

RESIDENCIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
Calle Carmen 21
50108 ALMONACID DE LA SIERRA

Para cualquier consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros llamando a los teléfonos 976627408 - 605863433 o rellenando nuestro formulario de contacto.

LLÁMENOS, NOS ADAPTAMOS A SUS NECESIDADES Y HORARIOS

 

Noticias

Nueva presencia en Internet
Ahora podrá conocer a fondo nuestros servicios a través de Internet.

 

Ver todas las noticias

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© RESIDENCIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

Página web creada con IONOS Mi Web.